domingo, 22 de enero de 2017

Preguntas



ESCUELA  NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA
QUIMICA 10°
PRUEBAS ICFES
DOCENTE TITULAR: Alba Lucía Giraldo Giraldo
DOCENTE PRACTICANTE: Diana Alexandra Muñoz González


4. Un recipiente tiene la siguiente etiqueta PENTANO 1 LITRO



Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en ese recipiente son:


A. la solubilidad y punto de fusión
B. el volumen y el punto de ebullición
C. la densidad y el volumen
D. el volumen y la solubilidad


RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE FIGURA




5. De acuerdo con la información inicial el número atómico del cadmio es


A. 48
B. 47
C. 50
D. 49

6. Con base en la información inicial es válido afirmar que el elemento Te tiene


A. mayor tamaño atómico que el elemento S y que el elemento Fr
B. mayor electronegatividad que el elemento Fr y que el elemento S
C. mayor electronegatividad que el elemento Po y que el elemento Fr
D. menor tamaño atómico que el elemento H y que el elemento Po


12. El siguiente esquema representa parte de la información que contiene la tabla periódica




Si se tiene en cuenta que los elementos que quedan ubicados en un mismo grupo presentan propiedades químicas semejantes, es válido afirmar que forman parte de un grupo los siguientes elementos


A. B, C y N
B. N, S y Br
C. Be, Mg y Ca
D. Li, Na y Be


13. Un elemento tiene un número de masa de 65 y se determinó que presenta 35 neutrones en su núcleo. Teniendo en cuenta esta información, el número de electrones que tiene este elemento es


A. 35
B. 30
C. 65
D. 100


14. Un ión es una especie química que ha ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. La configuración electrónica para un átomo neutro "P" con Z = 19 es 1s22s22p63s23p64s1. De acuerdo con esto, la configuración electrónica más probable para el ión P2+ es:


A. 1s22s22p63s23p64s2
B. 1s22s22p63s23p6
C. 1s22s22p63s23p5
D. 1s22s22p63s23p64s23d1


17. Los cambios de estado de un material se pueden visualizar así:




El diagrama de fase de una sustancia X es el siguiente:


De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia X pasa de las condiciones del punto 1 a las condiciones del punto 2, los cambios de estado que experimenta son:


A. evaporación y fusión
B. sublimación y condensación
C. condensación y solidificación
D. evaporación y sublimación inversa

13. La figura muestra una comparación entre las escalas de temperatura centígrada y Fahrenheit.




De la figura se puede concluir que:


A. - 40ºC es igual que 40ºF
B. un cambio de temperatura de 1ºC es equivalente a un cambio de temperatura de 1,8ºF
C. 0ºC es igual que 0ºF
D. un cambio de temperatura de 1ºF es equivalente a un cambio de temperatura de 1,8ºC


14. La figura muestra una comparación entre las escalas de temperatura centígrada y Fahrenheit.



El punto normal de ebullición del agua es 100?C y el punto normal de fusión del agua es 0?C. Se puede afirmar que en la escala Fahrenheit estos mismos puntos para el agua son:


A. 180?F y 32?F
B. 0? F y 212?F
C. 212?F y 32?F
D. 180?F y 100?F
17. Dos bloques T y U de distintas sustancias tienen un volumen de 50 cm3 cada uno. El bloque T tiene una masa de 100g, el bloque U tiene una masa 25g. Se tiene un recipiente con un líquido cuya densidad es 1g/cm3, las sustancias T y U son insolubles en el líquido y no reaccionan con este. Al introducir los bloques T y U en el líquido, es muy probable que:


A. T flote y U se hunda
B. T se hunda y U flote
C. T y U floten
D. T y U se hundan


28. De acuerdo con la información presentada en la tabla:
es válido afirmar que:


A. Y y X son átomos de un mismo elemento con diferente carga
B. Z es el cation del elemento Y
C. X y Y tienen igual masa atómica
D. X y Z son átomos de un elemento diferente a Y
38. En la tabla se muestran los valores de densidad de cuatro líquidos inmiscibles a 20oC y 1 atm de presión:




Si se introduce 1 cm3 de cada liquido en un recipiente, es muy probable que los líquidos queden distribuidos como se indica en :




39. En la tabla se muestran los valores de densidad de cuatro líquidos inmiscibles a 20oC y 1 atm de presión:






Si en otro recipiente se introduce 1 cm3 de M, 2 cm3 de P, 3 cm3 de Q y 4 cm3 de R, es muy probable que los líquidos queden distribuidos como se indica en:




3. En la tabla se muestran las electronegatividades de algunos elementos:




El compuesto que en solución acuosa diluida aumenta la conductividad del agua en mayor proporción que los otros compuestos es:


A. NaF
B. Be2 O
C. LiF

D. NaBr

La materia


A Vivencia
       Escucha con atención el vídeo