martes, 8 de agosto de 2017

Reacciones inorgánicas


Para el día 10 de agosto de 2017, por favor llevar escrito en el cuaderno de química la siguiente fundamentación teórica:

Fundamentación teórica
REACCIONES QUÍMICAS
Una reacción química contiene las fórmulas de los materiales iniciales o reactantes, separados por una flecha de los materiales resultantes o productos. Son procesos químicos donde las sustancias intervinientes, sufren cambios en su estructura, para dar origen a otras sustancias. También se puede decir que es un fenómeno químico, en donde se producen sustancias distintas a las que les dan origen.


A + B  C + D
  Reactantes    Productos
Las sustancias que pueden formar los reactantes y productos pueden ser átomos, iones, moléculas y grupos de iones. Se estudiaran principalmente las reacciones entre átomos y moléculas. Los átomos ni se crean ni se destruyen, sino que se reordenan en una ecuación química, por tal razón, el número de átomos que se encuentran como reactantes, deben ser iguales al número de átomos que se obtienen como productos esto se conoce como la ley de la conservación de la masa.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ECUACIONES QUÍMICAS:
  • Los reactantes y productos se representan utilizando símbolos para los elementos y fórmulas para los compuestos.
  • Se debe indicar el estado físico de los reactantes y productos entre paréntesis: (g), (l), (s); (ac.) si se presentan en estado gaseoso, líquido , sólido o en solución acuosa respectivamente.
  • El número y tipo de átomos en ambos miembros deben ser iguales, conforme al principio de conservación de la masa; si esto es así, la ecuación está balanceada.
CARACTERÍSTICAS O EVIDENCIAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA:
• Formación de precipitados.
• Formación de gases acompañados de cambios de temperatura.
• Desprendimiento de luz y de energía.



TIPOS DE REACCIONES
  1. Según el mecanismo de reacción:

Nombre
Descripción
Representación

Reacción de síntesis
Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo

A + B AB
Reacción de descomposición
Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos.

AB A + B
Reacción de desplazamiento
Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.
A + BC AC + B
Reacción de doble desplazamiento
Los iones en un compuesto cambian lugares con los inoes de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes.

AB + CD AD + BC

La reacción de síntesis o reacción de combinación es aquella en que dos elementos o compuestos reaccionan para generar un solo producto. Ejemplos:
Na2O(s) + H2O(l) → 2Na(OH)(ac)
SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(ac)
Reacción de descomposición
Son reacciones químicas en la que una sustancia se descompone en dos o más sustancias de carácter simple o sencillo. Ejemplo:
  • CaCO3(S) ------> CO2(g) + CaO(S)
Reacción de desplazamiento
Un átomo desplaza a otro para ocupar su lugar.
Na + HCl → NaCl  + H2
Reacción de doble desplazamiento
Consiste en partir de dos sustancias para producir otras dos nuevas. Ejemplo:
2Na(OH) + HCl → NaCl + H2O
  1. Según el intercambio de calor:

Según el intercambio de calor existen dos clases de reacciones  las exotérmicas y las endotérmicas:

Las exotérmicas presentan desprendimiento de calor.Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o como calor.

Las endotérmicas son reacciones en donde se absorbe el calor.


  1. Según la transferencia de electrones:
Reacciones de óxido-reducción (Redox): Se origina porque hay un cambio en los números de oxidación de los reactivos a los productos. Ejemplo:
                Na + O2  →   Na2O






martes, 25 de julio de 2017

Métodos de separación


Resultado de imagen para quimica

Resultado de imagen para quimica

Para el 27 de julio de 2017 usted deberá consultar acerca de los siguientes métodos de separación: Destilación, cristalización, evaporación y cromatografía de capa fina. Cada uno debe incluir ilustración, descripción y ejemplos.

Usted podrá desarrollar los siguientes 4 puntos  de manera opcional para el día 27 de julio de 2017:
  1. Escribir la formula química de las siguientes sustancias e indicar los estados de oxidación y el tipo de sal al que corresponde (sal binaria o sal terciaria)

  1. Yoduro de potasio
  2. Carbonato de bario
  3. Sulfuro de plomo (IV)
  4. Sulfato férrico

  1. La fórmula química correcta del dicromato de potasio es:

a.K2Cr2O7
b. K2CrO4
c. Ag2CrO4
d. Na2Cr2O7

  1. El nombre correcto de esta sal FeS es:

  1. Sulfato ferroso
  2. Sulfuro ferroso
  3. Sulfuro de hierro (II)
  4. Sulfato férrico
  5. b y c son correctas

  1. Busque 4 sales binarias neutras y 4 sales terciarias neutras. Escriba la fórmula química, el nombre de la sal y asigne los estados de oxidación correspondientes a cada una.

lunes, 29 de mayo de 2017

Sales inorgánicas


 C:\Users\usuario\Desktop\a.jpgVivencia
 Observa los videos que a continuación se presentan.


Ahora responde las siguientes preguntas:
C:\Users\usuario\Desktop\sales-minerales.jpg 
  1. ¿Qué son las sales?
  2. Escriba las características físicas y químicas de las sales
  3. ¿Qué son las sales binarias?. ¿Entre qué elementos se forman?
  4. C:\Users\usuario\Desktop\Inorganic-Salts.jpgEscriba la ecuación general para obtener sales binarias
  5. Escriba al menos 4 ejemplos de sales binarias
  6. ¿Que son las sales terciarias o sales oxácidas?
  7. Escriba la ecuación general para obtener sales oxácidas
  8. ¿Cómo se nombran las sales oxácidas?
  9. Escribir 7 ejemplos de sales oxácidas

 C:\Users\usuario\Desktop\letra-b-de-payaso.jpgFundamentación teórica
Observa con atención el video que a continuación se presentan.


Con base en el video por medio de una ilustración o un esquema representa los entornos y los tipos de sales que están  presentes en el ambiente y el daño que puede causar.












martes, 9 de mayo de 2017

Proyecto elaboración de jabón



En el siguiente link podrán encontrar la presentación del proyecto:

https://drive.google.com/file/d/0BwrYnalLU7EjMDdJZ1JmM3hyeGc/view?usp=sharing

domingo, 7 de mayo de 2017

Ácidos oxácidos


   Vivencia

Escucha atentamente los vídeos que a continuación se presentan:



Luego desarrolla en tu cuaderno lo siguiente:

1.      ¿Qué es un ácido?

2.       ¿Entre qué elementos se forma un oxácido?

3.      Escribe el cuadro  de los no metales con sus correspondientes estados de valencia u oxidación.

4.      Escribe la formula general de los ácidos oxácidos.

5.      Escribe los pasos para formular los ácidos oxácidos

6.   Escribe al menos 5 ejemplos de un ácido oxácido.

lunes, 20 de marzo de 2017

Estados de oxidación



C:\Users\usuario\Desktop\letra-b-de-payaso.jpgFundamentación teórica








Escribe en tu cuaderno la siguiente definición y las reglas para la asignación de los números de oxidación.
Resultado de imagen para oxidacionResultado de imagen para oxidacionLos números de oxidación brindan información de la transferencia de electrones en una reacción química. El número de oxidación o la carga de oxidación se define como la carga que tendría un átomo si los electrones en un enlace químico se transfirieran al ion más electronegativo. Si se utiliza la tabla periódica y las siguientes reglas, la asignación de los números de oxidación resulta bastante fácil y muy provechosa al escribir las fórmulas químicas.

Regla 1: Cuando los elementos no están combinados con átomos de elementos diferentes, tienen un número o estado de oxidación de cero (0).
Los elementos pueden existir como átomos libres o como moléculas no polares con enlaces covalentes, como N2, H2, P4 ó S8. En cualquier caso, en cualquier caso el estado de oxidación del elemento es cero.
Regla 2: en un enlace covalente, los números de oxidación se asignan como si los electrones fueran transferidos al átomo más electronegativo.
Resultado de imagen para quimico pensando caricaturaUtilicemos el ejemplo del cloruro de hidrógeno (HCl). El cloro es el átomo más electronegativo y tendrá por consiguiente, un número de oxidación de 1- . Resulta de aquí que el hidrógeno tendrá un número de oxidación de 1+.    
H+1Cl-1
Regla 3: un ion que contiene un solo átomo (ion monoatómico), tiene un número de oxidación igual a la carga del ion.

Se ha estudiado el compuesto iónico, cloruro de sodio (NaCl), en este se encuentra el ion sodio que tiene una carga de 1+, y por consiguiente un número de oxidación 1+. El ion cloruro tiene una carga de 1-.
Regla 4: la suma de todos los números de oxidación en un compuesto químico es cero.
Los compuestos con enlaces covalentes o iónicos son neutros. Esto es, la suma de todas las cargas en un compuesto químico es igual a cero. Por lo tanto, la suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto, debe ser cero. En la reacción entre el magnesio (Mg) y el cloro (Cl). Se forman el ion magnesio, Mg+2, con un número de oxidación 2+, y el ion cloruro, Cl-, con un número de oxidación 1-. Para formar un compuesto eléctricamente neutro, se necesitaban dos iones cloruro para cada ion magnesio. (-2+2=0).
Resultado de imagen para quimico pensando caricaturaSe puede ampliar esta regla para incluir los iones que contienen más de un átomo (iones poliatómicos) y expresar que la suma de los estados de oxidación de un ion poliatómico deberá igualar a la carga del ion. Por ejemplo, la suma de los números de oxidación de los átomos del ion carbonato  (CO3)-2, deberá ser igual a -2, y la suma de los números de oxidación de los átomos en el amonio, NH4+, tiene que ser igual a 1+ algunos de los estados de oxidación pueden ser fácilmente predecibles según al grupo al que pertenezcan los elementos que están formando el compuesto químico.
Es posible entonces, hacer algunas generalizaciones al asignar números de oxidación a los átomos. Los metales del grupo I siempre tendrán un número de oxidación de 1+, los metales del grupo II tendrán un número de oxidación de 2+, los elementos del grupo VII tendrán un número de oxidación de 1-, el oxígeno tendrá número de oxidación de 2- y los elementos del grupo V un número de oxidación de 3-



  C:\Users\usuario\Desktop\letras guia\letra-c-de-payaso.jpg


Ejercitación



Teniendo en cuenta las anteriores reglas para la asignación de estados de oxidación, desarrolla en tu cuaderno los siguientes ejercicios y presenta a tu profesora una fotocopia del trabajo realizado.

  1. Para los siguientes compuestos determinar  el número de oxidación de cada átomo:

a. KClO3     b. KMnO4       c. H2Cr2O7       d. ZnSO4      e. Fe

  1. Asignar a los siguientes iones poliatómicos los números de oxidación según corresponda:

  1. NO2-          b. CO32-         c. H3O+          d. PH4+

  1. Con base en el siguiente ejemplo, realizar el ejercicio para estos compuestos : Fe2O3 , K2SO4 , NO3- , PO4 -3


Compuesto: CuSO3
Átomos
Cantidad
N° oxidación
Cargas
Cu
1
+2
+2
S
1
+4
+4
O
3
-2
-6


TOTAL
0

  1. Indique el estado de oxidación a los siguientes elementos, iones y moléculas :

  1. N2      b. H2       c. Br       d. P4         e. Li+     f. Cl-